El modelo pedagógico Flipped Classroom es un modelo innovador y bastante desconocido todavía, es por ello que hemos reliazdo un sondeo informal a los/las compañeros y compañeras de centro sobre el tema. Del resultado del mismo podremos valorar si conocen en método, si lo llevan a la práctica en sus clases, si lo ven adecuado a la práctica...
El INS JOAN ORÓ de Martorell es un centro bastante grande, reconocido cómo de máxima complejidad, donde se imparten distintos niveles formativos: ESO, BACHILLERATO, CAS Y CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO Y SUPERIOR de distintas familias. En total, somos aproximadamente, 100 docentes. A todos ellos se les ha enviado el siguiente formulario y en una semana de plazo han respondido desinteresadamente cerca de 40 compañeros y compañeras, a todos y todas, GRACIAS!
Espero que también hayan podido sacar provecho del mismo. Aquellos/as que no conocían la metodología tienen una nueva oportunidad en sus manos, y a los/as que sí espero haberles aportado nueva información o corroborado conocimientos mediante el vídeo adjunto al formulario y les anime a llevarlo a cabo.
Aproximadamente un 34% del personal del centre ha colaborado dando respuesta al formulario propuesto, del mismo, el 38% no conocen flipped classroom mientras que al 41% les suena pero no saben bien cómo funciona. Ninguno de ellos lo utiliza habitualmente, aunque un 32% reconocer haberlo utilizado alguna vez.
Respecto a si consideran que su uso es adecuado para mejora el proceso de aprendizaje en su práctica docente, el 22% considera que sí, mientras que un 57% considera que podría resultar interesante pero que resulta complicado por la falta de formación del profesorado y/o por la falta de recursos del centro. A un 13% no les motiva o interesa.
Actualmente la práctica docente de la mayoría del personal que ha participado del estudio, un 85%, consiste en la realización de clases teóricas reforzadas con ejercicios prácticos que se realizan en el aula y se envían de deberes en caso de no finalizarse en clase. Un 3% opta por clases magistrales y ejercicios en casa y otro 3% manifiesta que utiliza la misma metodología que el modelo del flipped classroom (tal vez sin reconocerlo como tal).
Mi conclusión, el modelo necesita mayor rodaje y que las instituciones realicen una mayor inversión en el sistema educativo que se traduzca en mayor y mejor formación permanente para el profesorado y dotación de recursos en los centros. Cuando conseguir un aula equipada con PC's resulta una odisea en tu día a día, resulta complicado intentar innovar en nuestro modelo pedagógico.